Infraestructura y energías limpias: la madera se proyecta como motor del futuro en Los Ríos
Escucha la noticia

¿Qué pasaría si los edificios públicos, puentes y terminales de nuestra región pudieran construirse con madera local, sostenible y con sello de innovación? ¿Y si los residuos forestales que hoy se pierden fueran transformados en energía limpia para hogares e industrias?
Ese es el horizonte que se discutió en la novena sesión de la Mesa Forestal, realizada en el Instituto Forestal (INFOR) de Valdivia. La jornada contó nuestra participación activa, representada por nuestra ejecutiva Alejandra Pugín, quien forma parte permanente de esta mesa, junto a nuestro gerente Fernando Paredes.
Infraestructura pública con sello en madera
La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) mostró cómo este material puede convertirse en protagonista de las licitaciones de edificios públicos, centros culturales, terminales y más. La madera no solo aporta belleza y calidez, sino que además es sustentable, eficiente y cuenta con certificaciones ambientales.
Un dato clave: en Los Ríos aún no existen proyectos públicos emblemáticos en madera. Esto abre una oportunidad histórica para innovar, generar valor agregado y fortalecer toda la cadena productiva local.
Energía renovable a partir de residuos forestales
El académico Marco Contreras (UACh) presentó cómo los desechos del manejo forestal y la industria primaria pueden transformarse en pellets y astillas, aportando a la matriz energética limpia y reduciendo la contaminación.
Este modelo, además, incorpora a pequeños y medianos aserraderos en un mercado en expansión, alineado con los compromisos de carbono neutralidad y energías renovables.
Un compromiso compartido
En la jornada participaron representantes de ministerios, servicios públicos, universidades, gremios y empresas —entre ellos CORMA, Universidad Austral de Chile, Cámara Chilena de la Construcción Valdivia, Serviu, MOP, Universidad Autónoma, INFOR y nuestra CRDP—, todos con un mismo objetivo: impulsar el desarrollo sostenible de Los Ríos a través de la madera y sus derivados.
Nosotros reafirmamos nuestro compromiso de seguir articulando actores públicos y privados para que estas oportunidades se traduzcan en proyectos concretos que beneficien a nuestra región y sus comunidades.