Proyectando Los Ríos al mundo: entrevista con Juan Taladriz

Proyectando Los Ríos al mundo: entrevista con Juan Taladriz

En cada edición de este boletín seguimos conociendo a quienes impulsan el desarrollo de nuestra región desde distintos espacios, con visión de futuro y compromiso territorial. En esta ocasión conversamos con Juan Taladriz, consejero regional y presidente de las comisiones de Fomento e Internacional, sobre los desafíos y oportunidades que tiene Los Ríos para proyectarse en escenarios nacionales e internacionales.

Como presidente de las comisiones de Fomento e Internacional, ¿cómo se complementan estos dos ámbitos para proyectar a la Región de Los Ríos en escenarios nacionales e internacionales?

“Van súper de la mano”, responde Juan con convicción. “La comisión de Fomento trabaja en políticas que apuntan a darle más valor a lo que hacemos acá: industrias creativas, construcción en madera, alimentos con innovación, salud con base tecnológica… Mientras tanto, desde la comisión Internacional generamos vínculos con embajadas y países. ¿Para qué? Para que lo que producimos en la región llegue con estándares de exportación al mundo. Esa mezcla de producir bien y relacionarse afuera es lo que nos abre puertas”.

Esta semana la región tendrá presencia en Food & Service con un stand que reúne a nuestras marcas locales. ¿Qué importancia le atribuye a esta vitrina para el fomento productivo y la proyección de nuestras empresas?

“Food & Service es tremenda vitrina. Me tocó estar en el proceso y de verdad es impactante la magnitud de la feria”, comenta. “Vamos con destilados, chocolates, cervezas, quesos… productos que llaman la atención porque tienen una calidad increíble. Yo siempre digo que a cualquier santiaguino lo invitas a probar un queso de Valdivia y queda maravillado. Ese es el valor: que nuestros productores se conecten con distribuidores y empresarios de otras regiones y que la gente descubra que Los Ríos no solo es paisaje, también es calidad”.

En pocos días más viviremos el Encuentro Internacional de Los Ríos. Desde su mirada, ¿qué valor tiene esta instancia para abrir nuevas oportunidades de colaboración y negocios para el territorio?

“Yo celebro mucho este cuarto Encuentro Internacional”, dice con entusiasmo. “Ya tener a más de veinte países presentes, con India como invitado especial, es un privilegio. Eso abre oportunidades de todo tipo: académicas, culturales, comerciales. Imagínate lo que significa que un investigador en biotecnología de acá pueda conversar directo con alguien de otro continente, o que nuestros cineastas se vinculen con Bollywood. El mundo se ha achicado, hoy estamos todos conectados, y que sea nuestra región la que reciba estas delegaciones es motivo de orgullo”.

¿Qué oportunidades abre la participación en instancias como Food & Service y el Encuentro Internacional para las empresas y emprendedores de Los Ríos que buscan proyectarse más allá de la región?

“Lo primero es que nos obliga a pensar en grande”, señala. “Cuando vas a una feria como Food & Service o a un encuentro internacional, te das cuenta de que lo que hacemos en Los Ríos está al nivel, pero también que tenemos que subir los estándares. Eso es positivo porque nos hace crecer. Para los emprendedores significa contactos, alianzas, mercados nuevos. Pero, sobre todo, significa mostrarse con identidad. Somos región de humedales, de bosques, de innovación con raíces… y eso es lo que nos diferencia”.

Para finalizar en un tono más personal: ¿Qué hobbies disfrutas en tu tiempo libre y cómo influyen en tu día a día?

Entre risas, Juan confiesa que es “fanático de la música”. “Desde Cerati hasta la electrónica, pasando por el rock británico… trato de escuchar de todo. Hasta Spotify me ha convencido de darle una vuelta al reguetón, porque hay que entender los fenómenos musicales”, cuenta. También disfruta del cine y la lectura, sobre todo de libros de historia. “Eso me ayuda a ampliar la cabeza, a no quedarme pegado. Creo que en lo público es clave estar aprendiendo siempre, porque lo que pasa en la cultura y en la sociedad también influye en cómo pensamos el desarrollo de la región”.