Raíces para el Futuro: juntos por la conservación y el desarrollo sostenible de nuestra región

Comuna:
Valdivia

Escucha la noticia

Raíces para el Futuro: juntos por la conservación y el desarrollo sostenible de nuestra región

¿Sabías que el manejo del bosque nativo es clave para enfrentar el cambio climático y potenciar nuestras economías locales?

El pasado jueves 25, en la Universidad Austral de Chile, vivimos un hito para la sustentabilidad regional con el primer seminario de estrategias para el manejo sostenible de los bosques nativos: Raíces para el Futuro.

La jornada reunió a autoridades regionales, académicos, gremios y estudiantes en torno a un objetivo de reflexión común: proyectar el futuro del bosque nativo a través de charlas y paneles que abordaron sus brechas, desafíos y oportunidades.

El momento más esperado fue la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL), que impulsará la producción sostenible, la comercialización y la agregación de valor de los productos del bosque nativo en las regiones de Los Ríos y La Araucanía.
Este acuerdo permitirá avanzar en 8.000 hectáreas iniciales bajo manejo sustentable, contribuyendo a la meta nacional de 200.000 hectáreas al 2030.

La firma contó con la participación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, CONAF, Gobiernos Regionales, INDAP, INFOR, el Comité de Desarrollo Productivo, propietarios de bosques nativos y nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos (CRDP).

En sus palabras de apertura, la directora de la Agencia de Sustentabilidad, Ximena Ruz Espejos, destacó que este tipo de acuerdos son instrumentos voluntarios y reconocidos por ley, capaces de alinear metas productivas y ambientales bajo criterios de ordenación forestal. Subrayó además que el gran valor del APL radica en “dar certeza a la ciudadanía y a los productores de que es posible impulsar la conservación, la diversificación productiva y la rentabilidad de manera armónica con el medioambiente”.

Este hito no solo refuerza el compromiso con la conservación y el desarrollo productivo, sino que también posiciona al bosque nativo como un recurso estratégico para alcanzar la carbono neutralidad de Chile al 2050.

En la CRDP estamos orgullosos de haber sido parte de esta firma y reafirmamos nuestro compromiso con proyectos que cuidan el medioambiente, fortalecen a los actores locales y construyen un futuro sostenible para la Región de Los Ríos.