Cerramos un nuevo hito para la silvicultura nativa en Los Ríos
Escucha la noticia
El pasado miércoles nos trasladamos hasta el Fundo Santa Rosalía, en Lanco, para participar en la jornada de cierre del Proyecto FIC 21-07 “Desarrollo y Escalamiento Tecnológico de Híbridos de Roble Raulí”. Una instancia que permitió conocer los principales resultados de esta segunda etapa y recorrer parte de los predios donde se desarrollaron los estudios y ensayos en terreno.
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad y aprobado por su Consejo Regional.
Un encuentro que reunió a la región forestal
La actividad contó con la participación del gobernador regional Luis Cuvertino, el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, representantes del mundo forestal como Christian Mattausch, gerente y socio de ZBaum, además de académicos de la Universidad Austral de Chile, equipos de la Corporación de Mejoramiento Genético Forestal, CONAF, CORMA, Aprobosque y desde nuestra Corporación el gerente general Fernando Paredes y la ejecutiva de proyectos Alejandra Pugin quien fue parte activa de la ejecución de este proyecto.
Un proyecto que abre nuevas rutas para el bosque nativo
Durante la ceremonia, se destacó que esta iniciativa pionera busca desarrollar híbridos de Roble (Nothofagus obliqua) y Raulí (Nothofagus alpina) con alto valor silvícola: crecimiento acelerado, buena forma y propiedades de madera de calidad. Una apuesta estratégica que combina ciencia, innovación y manejo sustentable para fortalecer el futuro del bosque nativo chileno.
En sus palabras de apertura, el gobernador Luis Cuvertino relevó el potencial del proyecto, señalando que este trabajo representa una posible “inflexión” en la política forestal regional y nacional, especialmente por su contribución a diversificar la matriz forestal con especies nativas de alto rendimiento.
Resultados que marcan un antes y un después
El equipo presentó avances significativos: se consolidó una base genética robusta mediante la colecta de híbridos naturales, cruzamientos controlados y la producción de más de 1.600 plantas híbridas. También se perfeccionó la propagación clonal y se instalaron seis ensayos en terreno, donde varios clones han mostrado crecimientos excepcionales y una muy buena calidad de forma y sanidad.
Estos logros permiten proyectar un híbrido nativo altamente competitivo, con potencial para impulsar plantaciones más productivas y resilientes, tanto en restauración ecológica como en aplicaciones forestales comerciales.
Compromiso institucional y mirada al futuro
Representantes del Gobierno Regional, UACh, CONAF, la industria y la CRDP valoraron el impacto del proyecto, reafirmando su compromiso para apoyar su continuidad y escalamiento, con el objetivo de posicionar al híbrido Roble–Raulí como una alternativa estratégica para el desarrollo del bosque nativo en Chile.
Recorrido en terreno: donde la ciencia se vuelve bosque
Tras la presentación, los equipos visitaron dos de los seis sitios de estudio.
Primero, el Fundo Catrico de ZBaum, donde conocieron el Ensayo Clonal UA2591, plantado en julio de este año y compuesto por 126 clones. Luego, en el predio Roblería de Forestal Arauco Sur, observaron el Ensayo Clonal FV1890, plantado en 2018, que hoy cuenta con 185 clones establecidos.
El avance del híbrido Roble–Raulí refleja el valor de trabajar de manera articulada entre el Gobierno Regional, la academia y el sector privado. Desde la CRDP Los Ríos seguiremos impulsando y acompañando este tipo de iniciativas que aportan innovación, sustentabilidad y nuevas oportunidades productivas para la región, proyectando a Los Ríos como un referente nacional en silvicultura nativa e innovación tecnológica.