De Los Ríos al país: reflexiones desde el quinto Foro “Visión País”

Comuna:
Valdivia

Escucha la noticia

De Los Ríos al país: reflexiones desde el quinto Foro “Visión País”

En una nueva entrega del Foro Los Ríos: Región con Visión País se realizó en el espacio Nube Cowork la quinta sesión de esta serie de conferencias y charlas magistrales. Cada uno de estos foros está encabezada y mediada por el economista Óscar Landerretche, quien compartió una reflexión sobre los desafíos estructurales del crecimiento chileno y la importancia de construir estrategias de desarrollo diferenciadas por territorio.

Diálogo académico y mirada regional

El encuentro reunió a representantes del mundo académico y formativo de la región, entre ellos el rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos; el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Juan Andrés Varas; el rector del CFT Los Ríos, Ramón Rubio; el vicerrector de INACAP, Francisco Wittwer, y el gerente de Nube Cowork, Cristóbal Camino, junto al gerente general de nuestra CRDP Los Ríos, Fernando Paredes.

Durante su exposición, Landerretche destacó que Chile mantiene una tasa de inversión estable desde los años noventa, pero con rendimientos decrecientes y una matriz exportadora sin diversificación, lo que obliga a repensar el modelo productivo. 

En esa línea, planteó avanzar hacia una “mano invisible cooperativa”, donde la confianza entre el sector público, privado y académico permita alinear incentivos y generar desarrollo sostenible.

 

Coincidencias y desafíos compartidos

Los rectores coincidieron en perspectivas similares: infraestructura, conectividad y capital humano especializado son claves para el desarrollo regional. También subrayaron la necesidad de fortalecer sectores como el silvoagropecuario, la agroindustria, la energía, la biotecnología y la economía creativa, junto con promover una colaboración real entre universidades para aportar conocimiento aplicado al territorio.

El gerente general de nuestra CRDP Los Ríos, Fernando Paredes, valoró el nivel de consenso logrado:

Hubo una coincidencia muy grande en los acuerdos y estrategias que podrían transformarse en gatillos para el desarrollo. El desafío ahora es ejecutar ese paso dos y convertirlo en acciones concretas.

 

Por su parte, el rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, destacó la importancia del trabajo colaborativo:

Pensar el desarrollo de la región requiere diálogo y cooperación. La región y el país siempre deben estar por sobre los intereses particulares, y ese fue el espíritu que marcó este encuentro.

Una hoja de ruta compartida

El foro–coordinado por nuestra Corporación– forma parte de un ciclo de conversaciones que busca impulsar sectores estratégicos transformadores, que al finalizar contarán con la visita de Landerretche a Valdivia en el mes de enero para realizar un cierre presentando reflexiones recabadas de los distintos conversatorios. 

Temáticas como el turismo, la navegación fluvial y las empresas de base científico-tecnológica, son algunas de las abordadas, las cuales se buscan integrar junto a la academia como actores central en la formación, la innovación y la investigación que requiere el futuro de Los Ríos.

 

Etiquetas