Del corazón del sur: Lagos y Volcanes se consolidan para conquistar el mundo
Escucha la noticia

En Puerto Varas participamos del Consejo Directivo Ampliado del Programa Estratégico Ruta Escénica Lagos y Volcanes, donde se constituyó oficialmente la Corporación Ruta Lagos y Volcanes, un hito que permitirá dar mayor sostenibilidad a este destino turístico internacional, reconocido como el cuarto más importante de Chile.
La jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, y del gerente de Redes y Territorio de Corfo, Claudio Maggi, junto a representantes de las tres regiones que dan vida a este destino: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Una ruta que une identidades y territorios
Con sus 737 kilómetros, la Ruta Lagos y Volcanes es la primera ruta escénica de Chile. Su consolidación como corporación fortalecerá la gobernanza público-privada, potenciará la promoción internacional y dará independencia jurídica a esta organización que, desde hace ocho años, ha articulado a instituciones públicas, gremios, municipalidades, universidades y empresas locales.
Entre los socios fundadores se encuentran: Corporación Araucanía Andina, Cámara de Turismo Pucón, Corporación de Desarrollo Productivo Los Ríos, Convention Bureau, Corporación Cuenca del Lago Ranco, Cámara de Comercio y Turismo de Osorno, Corporación Puerto Varas, Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, Corporación Impulsa Puyehue, y la Cámara de Turismo y Asociación de Guías Locales de Melipeuco.
Una alianza con propósito
En representación de nuestra institución, el gerente de la CRDP, Fernando Paredes, destacó:
“Cuando lo público y lo privado se articulan con propósito, logramos generar impacto real en el territorio. La Ruta Lagos y Volcanes es una oportunidad para proyectar el sur de Chile al mundo, fortaleciendo el desarrollo sostenible desde nuestras propias identidades”.
Como Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos valoramos profundamente la creación de esta nueva entidad que permitirá potenciar la identidad de la macrozona y proyectar al mundo la riqueza natural, cultural y productiva de nuestros territorios.