Estuvimos presentes en AgroImpacta Los Ríos 2025: conectando, inspirando y proyectando el agro regional

Como Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), fuimos parte activa de AgroImpacta Los Ríos 2025, el gran encuentro gratuito de innovación y emprendimiento agropecuario que se realizó el 24 y 25 de julio en Valdivia, Máfil y La Unión.
Durante las dos jornadas acompañamos al ecosistema agro de la región con un stand institucional y la participación de nuestro equipo en las actividades del programa, fortaleciendo la presencia de la Corporación en espacios clave para el desarrollo productivo regional.
“Este es un espacio que nos permite acercarnos a emprendedores y empresas que están generando un impacto real en el agro desde los territorios. Aquí surgen ideas, alianzas y nuevas oportunidades que necesitamos potenciar como región”, señaló Fernando Paredes, gerente general de la CRDP.
Una participación en los tres territorios
Estuvimos presentes en las tres sedes de AgroImpacta Los Ríos 2025, acompañando las actividades y fortaleciendo la conexión con productores, emprendedores y empresas del agro.
En Valdivia, participamos en el Hotel Puerta del Sur con un stand institucional, donde compartimos con los asistentes y dimos a conocer las líneas de trabajo de la Corporación.
En Máfil, nuestros profesionales estuvieron en el CIC Los Ríos, sumándose a las dinámicas de articulación local.
Finalmente, en La Unión, estuvimos durante toda la jornada escuchando charlas y paneles. Además, nuestro gerente general Fernando Paredes tuvo una participación activa en el espacio de Speed Mentoring, entregando asesoría estratégica a emprendedores en sesiones rápidas y personalizadas.
Un evento que conecta y proyecta el agro regional
AgroImpacta, organizado por Simón de Cirene con el apoyo de Corfo y la colaboración de múltiples actores (Ciclos Ríos, la Universidad Austral de Chile, el Ministerio de Agricultura, la CRDP, entre otros), convocó a productores, empresas, expertos y emprendedores del sector.
Durante los tres días de actividades se realizaron charlas, paneles y talleres con speakers nacionales e internacionales, una feria de emprendimientos del agro y espacios de networking que fortalecieron el ecosistema regional.
“Cada institución cumple un rol complementario. Por eso es clave fortalecer alianzas y redes, especialmente en regiones como esta, que tienen un enorme potencial desde lo productivo y lo territorial”, destacó Francine Bossard, directora de FIA.
“La agricultura ya no es lo que era hace 40 años. Hoy, más del 30% de las grandes producciones usan agricultura de precisión. Tenemos tractores con GPS, conectividad y sensores. La tecnología está instalada en el agro y eso nos obliga a repensar el sector con visión de futuro”, afirmó Pablo Díaz, director regional de Corfo Los Ríos.
El evento se consolidó como un punto de encuentro único para el agro regional, reuniendo a cientos de personas que compartieron experiencias, herramientas y conocimientos que ayudarán a proyectar el futuro del sector con una mirada sostenible y colaborativa.
Como CRDP, valoramos la oportunidad de ser parte de esta iniciativa y de seguir construyendo redes que fortalezcan el desarrollo productivo en la región de Los Ríos.