Francia y la Región de Los Ríos fortalecen la diplomacia pública y cultural desde el sur de Chile
Escucha la noticia
La visita del Agregado Cultural de Francia consolida un modelo de cooperación descentralizada y relaciones subnacionales entre ambos países.
La Región de Los Ríos se transformó esta semana en escenario de una significativa agenda de diplomacia pública y cooperación cultural con la visita oficial de Laurent Bogen, Agregado Cultural de Francia en Chile, quien sostuvo encuentros institucionales con autoridades regionales y comunales, recorrió espacios artísticos y educativos, y participó en la función oficial del espectáculo Jubilä, de la reconocida artista francesa Leïla Martial.
La visita se enmarca en la estrategia de internacionalización y relaciones subnacionales impulsada por el Gobierno Regional de Los Ríos, en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, la Embajada de Francia en Chile y el Instituto Francés, consolidando a la región como un territorio activo en la proyección de cooperación desde el sur del país.
Una experiencia artística que trasciende fronteras
El eje central de la agenda fue la presentación oficial del espectáculo Jubilä en la Escuela Francia de la comuna de Los Lagos, una obra que combina voz, cuerpo y emoción, explorando los múltiples lenguajes del alma. Creada por la artista francesa Leïla Martial, galardonada con los premios Victoires du Jazz y Académie du Jazz de France, Jubilä fue presentada ante estudiantes, docentes y familias locales, en un encuentro que unió la sensibilidad artística europea con la identidad cultural del sur de Chile.
El Gobernador y el Consejo Regional han querido que este espectáculo llegue a nuestras comunidades como una muestra concreta de cooperación cultural desde el territorio
Expresó Juan Vásquez, Director Ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos.
Diplomacia pública desde los territorios
Como parte de su programa, el agregado cultural Laurent Bogen sostuvo un saludo protocolar con autoridades regionales, encabezado por el Gobernador Regional Sr. Luis Cuvertino, Consejero Regional Juan Taladriz, Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo Regional, y el Consejero Regional Héctor Pacheco, Vicepresidente de la misma comisión.
Ambos destacaron que la visita de Francia refleja el impacto del trabajo subnacional que el Gobierno Regional ha desarrollado durante los últimos años.
“La presencia del Agregado Cultural de Francia en nuestra región reafirma que la diplomacia puede ejercerse desde los territorios”, señaló Juan Taladriz.
Por su parte, Héctor Pacheco subrayó: “Estamos demostrando que la cooperación puede beneficiar directamente a las comunidades en ámbitos como la educación, el arte y el desarrollo humano”.
Agenda institucional en Valdivia, Los Lagos y Lanco
La agenda del representante francés incluyó visitas al Gobierno Regional de Los Ríos , donde fue recibido por las máximas autoridades regionales; a la Escuela Felipe Barthou de Lanco donde fue recibida por su directora, el Espacio Arte Lanco y el histórico teatro Galia junto al alcalde de la comuna, Juan Rocha Aguilera, con quien compartió sobre el trabajo cultural y educativo que impulsa la municipalidad.
El Agregado Cultural valoró el liderazgo regional en materia de cooperación descentralizada:
Lo que está ocurriendo en la Región de Los Ríos es un ejemplo inspirador. Aquí la cultura se transforma en un lenguaje común entre países. Valoramos el compromiso del Gobierno y del Consejo Regional por conectar la creación artística francesa con las comunidades locales.
Afirmó Laurent Bogen.
Una región abierta al mundo
El Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, destacó el alcance de la visita, señalando que “la diplomacia pública y cultural es una herramienta concreta para proyectar a Los Ríos al mundo, fortaleciendo el intercambio con Francia y Europa y promoviendo nuevas oportunidades para nuestros territorios.”
La visita del Agregado Cultural de Francia consolida el liderazgo de la Región de Los Ríos en materia de cooperación internacional descentralizada, reafirmando que la diplomacia del siglo XXI también se construye desde las aulas, los teatros y los espacios comunitarios, donde el arte, la educación y la cooperación se convierten en puentes reales de desarrollo y entendimiento.