Impulsamos nuevos modelos de innovación colaborativa en la región
Escucha la noticia

Esta semana vivimos una jornada clave para seguir impulsando la innovación territorial desde el sur de Chile. Como Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través del Hub Los Ríos, convocamos a representantes de empresas, startups, universidades y organismos públicos a un encuentro donde compartimos avances concretos en la implementación del Modelo de Gestión de la Innovación y presentamos nuevas oportunidades de colaboración.
Este Modelo de Gestión de la Innovación es financiado por el Gobierno Regiónal con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad y aprobadas por el Consejo Regional.
Durante la actividad, dimos a conocer los resultados preliminares de los seis pilotos de innovación aplicada que se están desarrollando bajo el modelo de co-desarrollo. Uno de los momentos más potentes fue el relato de Alejandra Cárdenas (Treca) y el trabajo que lleva a cabo junto a Alejandro Ramírez (Labva), quienes, a partir de sus experiencias con biomateriales, están desarrollando en conjunto un nuevo material a partir de residuos de la industria cervecera, con aplicaciones que van desde el diseño hasta la construcción.
También compartimos el trabajo de APR Software junto a GTD Telsur, quienes están explorando soluciones tecnológicas para mejorar la gestión de los sistemas de agua potable rural, y el desarrollo de herramientas de monitoreo remoto para APRs. Además, desde Patagonia Startups, se presentó la articulación de actores del ecosistema para conectar capacidades regionales con desafíos reales, dando origen a nuevos equipos de innovación colaborativa.
Uno de los hitos del evento fue la presentación del desafío de innovación abierta de BancoEstado, liderado por Roger Olavarría, que abre un espacio concreto para que empresas y emprendimientos de la región puedan conectar con grandes corporaciones a través de desafíos compartidos.
Como destacó nuestro gerente, Fernando Paredes, esta estrategia busca romper la inercia, propiciar nuevas conexiones y generar “contagios positivos” entre organizaciones que quieren innovar desde lo local, demostrando que sí es posible crear valor desde la colaboración.
Este encuentro no solo mostró casos exitosos en desarrollo, sino también confirmó que existe un ecosistema dispuesto a trabajar en conjunto y que la innovación, cuando se intenciona desde el territorio, puede convertirse en una herramienta concreta de desarrollo.
Comparte tu participación desde esta publicación en redes sociales.