Innovación, capital humano y desarrollo: una agenda compartida entre Los Ríos y el Nobel de Economía

Innovación, capital humano y desarrollo: una agenda compartida entre Los Ríos y el Nobel de Economía

El reciente paper de Matus et al. (2024), “Explorando la vinculación universidad-empresa para la innovación en la Región de Los Ríos”, desarrollado en el marco de la alianza entre HUB Los Ríos, la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y Ci2030, aporta nueva evidencia sobre los modelos de gestión de innovación y su impacto en el desarrollo y retención de talento en regiones. Sus conclusiones adquieren especial relevancia en un año marcado por el Premio Nobel de Economía, que nuevamente puso en el centro la importancia del capital humano, la formación especializada y la capacidad de los territorios para crear condiciones que permitan atraer y mantener talento.

Gracias a este esfuerzo conjunto, en los últimos años se han implementado proyectos, talleres y espacios de vinculación donde empresas, académicos y estudiantes trabajan directamente sobre desafíos reales del territorio. Entre los avances más significativos destaca la instalación de capacidades en áreas como la biotecnología, la economía circular y la sustentabilidad regional, fortaleciendo las bases de un ecosistema que aprende, experimenta y genera soluciones desde Los Ríos. Hoy este vínculo se consolida, por ejemplo, mediante el programa Becas en la Industria, una iniciativa que conecta las investigaciones de estudiantes de posgrado con las necesidades del sector público y privado, potenciando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento especializado en la región.

Una mirada desde la ciencia aplicada al territorio

El estudio profundiza en cómo los ecosistemas regionales pueden acelerar su desarrollo mediante modelos colaborativos de innovación que articulan instituciones públicas, empresas, centros de investigación y gobiernos locales.

Entre sus principales aportes, el paper identifica factores que permiten fortalecer estos sistemas, tales como:

  • Creación de capacidades de I+D en territorios no metropolitanos.

  • Diseño de estructuras flexibles que fomentan la experimentación y la transferencia tecnológica.

  • Importancia de las redes de colaboración para dinamizar sectores productivos emergentes.

Estas conclusiones dialogan con los enfoques destacados en el Premio Nobel de Economía 2024, que subrayan cómo las políticas públicas, la inversión en capital humano y los incentivos adecuados pueden potenciar la productividad, reducir brechas territoriales y generar trayectorias de desarrollo más sostenibles.

Talento regional: una ventaja que se construye

Uno de los ejes centrales del estudio es el desarrollo y la retención de talento, un desafío clave para regiones como la nuestra.
Según el paper, los territorios que logran consolidar una visión compartida en torno a la innovación —respaldada por inversión, gobernanza y articulación efectiva— son los que pueden:

  • Retener profesionales altamente calificados.

  • Atraer talento externo para desafíos estratégicos.

  • Generar trayectorias laborales conectadas con sectores de alto valor agregado.

  • Disminuir la dependencia de centros metropolitanos.

Esta mirada se alinea con las tendencias internacionales que han marcado la agenda económica del año: el talento no se fuga por casualidad, sino por la ausencia de estructuras, oportunidades y modelos de gobernanza que permitan que florezca.

HUB Los Ríos: un territorio que aprende, articula e impulsa

Para HUB Los Ríos, el estudio reafirma el camino que la región ha venido construyendo:

  • un ecosistema donde la innovación forma parte del diseño institucional,

  • donde la colaboración academia–empresa–Estado es una práctica instalada,

  • y donde el talento local encuentra espacios para crecer, emprender e investigar.

La publicación posiciona a Los Ríos como un laboratorio territorial, capaz de generar evidencia y propuestas para el debate nacional sobre cómo la innovación puede convertirse en una herramienta concreta de desarrollo regional.

Descarga el estudio aquí: Matusetal2024

Conoce más iniciativas del HUB Los Ríos y sé parte de la red que impulsa la innovación regional a través del chat de WhatsApp “Ecosistema I+E Los Ríos”:
http://eepurl.com/i_rkuU