Los Ríos se conectó con el mundo en el IV Encuentro Internacional

Comuna:
Valdivia
Los Ríos se conectó con el mundo en el IV Encuentro Internacional

Durante tres días, el Parque Saval se transformó en un punto de encuentro entre culturas, innovación y desarrollo local, recibiendo a más de 25 mil visitantes que disfrutaron de esta gran celebración impulsada por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, junto a nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos (CRDP).

 

Un inicio lleno de color, sabores y cooperación

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el gobernador Luis Cuvertino Gómez, la alcaldesa Carla Amtmann, consejeras y consejeros regionales, autoridades comunales y delegaciones diplomáticas de los 24 países participantes.


El evento comenzó con stands rebosantes de cultura y gastronomía: India y Perú cautivaron con cocina en vivo, mientras Indonesia animó al público con sus danzas tradicionales. En paralelo, Renacer de Valdivia nos conectó con nuestras raíces musicales y el barista Julián Herrera dio inicio a una serie de talleres sobre el arte del café, símbolo de intercambio entre territorios productores.

“Así como los ríos siempre encuentran su camino hacia el mar, los pueblos también encuentran su ruta hacia el entendimiento y la paz”, destacó el consejero regional Juan Taladriz durante la inauguración.

 

India: invitado de honor

La Embajadora de India, Abhilasha Joshi, agradeció la hospitalidad valdiviana y valoró el rol de la región como plataforma de cooperación cultural y creativa.

“El Encuentro Internacional de Los Ríos es una verdadera amalgama de culturas, trayendo el mundo a Valdivia y acercando a Los Ríos al mundo”, expresó.

Con espectáculos de danza, gastronomía y una propuesta de innovación abierta, India marcó el espíritu de esta edición 2025.

 

Reflexión, arte y sabores del mundo

El segundo día estuvo marcado por la diversidad y la reflexión. Desde Colombia, el experto Julián Herrera ofreció un curso sobre el tostado del café; mientras tanto, el escenario principal vibró con presentaciones de Kung Fu, talleres de origami y una experiencia sensorial de té liderada por la sommelier Verónica Zenteno, dedicada al tradicional Masala Chai.

Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de la embajadora de Palestina, Vera Baboun, quien hizo un llamado a la paz y al fin del conflicto en Gaza, recibiendo un emotivo aplauso del público.

 

Un cierre multitudinario y con sello regional

Más de 25 mil personas visitaron las instalaciones del Parque Saval para vivir este cruce de culturas y tradiciones. Los stands internacionales se complementaron con espacios dedicados a cerveceros locales, emprendedores de las doce comunas, un espacio para mercado estación y una carpa de INDAP Los Ríos, reflejando el compromiso por fortalecer la economía regional y el turismo sostenible.

Talleres, conferencias, cocina en vivo y muestras artísticas fueron parte de una programación diversa que conmemoró además los 18 años de la Región de Los Ríos.

 Este IV Encuentro Internacional reafirma el propósito de nuestra región: abrir caminos de colaboración, aprendizaje y desarrollo compartido desde el sur de Chile hacia el mundo.