Mesa Forestal de Los Ríos: avances, colaboración y una mirada puesta en el futuro del sector
Escucha la noticia
En el Instituto Forestal de Valdivia se realizó la onceava sesión de la Mesa Forestal de Los Ríos, una jornada marcada por el diálogo, la colaboración y la revisión de los avances logrados durante este primer año de trabajo conjunto. La sesión fue encabezada por José Carter, presidente de la mesa, junto a nuestra ejecutiva de proyectos Alejandra Pugin.
La jornada contó con la participación de representantes de instituciones clave del sector forestal y productivo regional: Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, representantes de la Seremi de Economía, Dr. Óscar Thiers, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Dr. Marco Contreras, prodecano de la misma facultad y equipos técnicos de CONAF, entre otros actores permanentes de la mesa.
Durante la apertura, se destacó nuevamente el rol fundamental de la Secretaría Técnica, ejercida por nuestra Corporación, encargada de articular, sistematizar información y asegurar la continuidad operativa de este espacio de trabajo sectorial.
Una mirada desde el territorio: participación de la consejera regional Camila Mattar
En esta ocasión, se sumó la Consejera Regional Camila Mattar, quien quiso conocer en profundidad la dinámica interna de la mesa y el impacto de su labor en la cadena forestal regional. Durante su intervención, destacó la relevancia de fortalecer capacidades locales y poner en valor los recursos propios:
Me interesa ver cómo estos actores conforman el encadenamiento productivo y cómo podemos aportar al desarrollo de la región y al bienestar de la comunidad, poniendo en valor lo que ya tenemos en el territorio… Creo que no necesitamos grandes empresas externas que impongan modelos ajenos, sino fortalecer lo propio y apoyar a nuestros pequeños y medianos propietarios.
La presentación inicial estuvo a cargo del presidente de la mesa, quien realizó un recorrido por los principales hitos del año, las características del recurso forestal en la región y la importancia del bosque nativo, que representa más del 80% de la superficie forestal regional.
Avances de las subcomisiones: formación, innovación y cadena de valor
Las subcomisiones de trabajo expusieron sus progresos, enfocados en reducir brechas productivas, mejorar procesos y habilitar capacidades para fortalecer la cadena de valor forestal. Entre los hitos más relevantes destacó la adjudicación del programa Viraliza de formación: “Encuentro Madera – Bosque Innova”, impulsado por la CRDP Los Ríos y ejecutado junto a Chilehuas y la Asociación Patrimonial Cultural.
Este programa permitirá pre-incubar ideas, emprendimientos y proyectos innovadores ligados a la madera y a productos forestales no madereros, fortaleciendo competencias técnicas y empresariales en el territorio. Su lanzamiento oficial se realizará durante las próximas semanas.
Diálogo intersectorial: desafíos y oportunidades del sector
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia:
- La agregación de valor regional
- La reducción de la informalidad en el mercado de la leña
- La promoción de un trabajo cada vez más asociativo
- El fortalecimiento de capacidades técnicas y productivas
En ese contexto, nuestro gerente general, Fernando Paredes, recalcó:
Nuestro rol como corporación es facilitar la toma de decisiones del inversionista y acompañarlo en todo el proceso. Queremos ser un hub de datos regional y una plataforma que permita destrabar cuellos de botella, ordenar la información y fomentar proyectos que agreguen valor desde el territorio.
La sesión cerró con el compromiso de avanzar en la construcción del Plan de Trabajo 2026, que permitirá ordenar prioridades, fortalecer el trabajo de las subcomisiones y proyectar nuevos pasos para el desarrollo forestal regional. La próxima reunión —programada para diciembre— coincidirá además con la celebración del primer año de esta instancia público-privada.
Te invitamos a revisar nuestro Instagram @corporaciondesarrollo_losrios para conocer detalles de las sesiones anteriores y a seguir también a @impulso_maderalosrios, donde compartimos buenas prácticas, hitos y novedades del trabajo colaborativo con el sector forestal regional.