Participamos en la Expo Mercado Público 2025: construyendo redes y nuevas oportunidades
Escucha la noticia

El 12 y 13 de agosto estuvimos presentes en la Expo Mercado Público 2025, realizada en el Centro de Convenciones Espacio Riesco en Santiago. Este encuentro, que ya suma siete ediciones, se ha consolidado como el mayor evento de compras públicas en Chile, conectando al mundo privado con el Estado y generando múltiples oportunidades de negocio.
La feria reunió a más de 8.000 visitantes y 200 expositores, además de un completo programa de charlas, paneles y talleres que abordaron temas como innovación, probidad, digitalización, sostenibilidad y liderazgo femenino en las compras públicas.
Para nosotros fue muy enriquecedor escuchar de primera fuente cómo distintas instituciones —grandes, medianas y pequeñas— han enfrentado los cambios normativos y adaptado sus procesos a las exigencias del sistema. También pudimos profundizar en los avances de la reforma a la Ley 19.886 de Compras Públicas, que incorpora la Compra Ágil para micro y pequeñas empresas, nuevas medidas de transparencia y el uso de inteligencia artificial para hacer más eficientes los procesos.
Nuestro ejecutivo Rodrigo Ibáñez, quien participó de la instancia, destacó:
“Lo más valioso fue tener la oportunidad de conversar directamente con proveedores sobre nuevas tendencias y posibles requerimientos futuros del catálogo de Mercado Público. Esto nos permite levantar solicitudes más precisas y asegurarnos de que nuestras necesidades estén correctamente cubiertas en la plataforma. También fue muy positivo vincularnos con grandes empresas, que si bien no licitan directamente, comparten criterios que nos ayudan a ajustar nuestros requerimientos a lo que los proveedores locales realmente pueden ofrecer.”
Más allá del espacio de negocios, esta experiencia nos permitió reflexionar sobre el impacto social de las compras públicas, que no solo buscan dar respuesta a las necesidades de una institución, sino también contribuir al bienestar de la comunidad mediante el buen uso de los recursos del Estado.
En la CRDP valoramos profundamente estas instancias, que nos permiten aprender, generar redes y fortalecer el ecosistema de compras públicas con una mirada colaborativa, transparente e innovadora.