Plan de Inversión sacude la Pesca y Acuicultura Regional – Está pasando

Un ambicioso plan busca revitalizar el sector, abordando brechas históricas y potenciando la sostenibilidad.
La región de Los Ríos está transformando su sector pesquero y acuícola gracias al exhaustivo Plan de Inversión Sectorial que promete abordar las principales problemáticas y potenciar el desarrollo sostenible de la actividad. Este plan es fruto de un estudio colaborativo entre nosotros, la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional y expertos que busca generar un impacto positivo en la economía local y el bienestar de las comunidades costeras de Valdivia, Corral y Mariquina.
Brechas al Descubierto: El Diagnóstico de la Realidad
El plan fue creado tras un profundo estudio de la información, incluyendo datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPA), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) así como estudios y entrevistas a 33 informantes clave y talleres con federaciones de pescadores regionales. Este análisis exhaustivo reveló 42 brechas transversales que afectan al sector, organizadas según la cadena de valor de la pesca y acuicultura. Algunas de las brechas más importantes incluyen:
- Registros pesqueros cerrados y nuevas pesquerías no permitidas.
- Falta de planes de manejo para pesquerías de pequeña escala y algas.
- Desconocimiento sobre la biología de especies comerciales.
- Escasa información y acompañamiento para proyectos de acuicultura.
- Necesidad de mejorar la infraestructura y tecnología para la pesca.
- Dificultades en la comercialización y acceso al consumidor final.
Un Plan de Inversión con Propósito y Objetivos Claros
El plan no se limita a enumerar problemas, sino que propone soluciones concretas y objetivos específicos, los que se articulan con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y la Política Regional de Fomento Productivo, a través de tres líneas fundamentales de trabajo:
- Apoyo a iniciativas de diversificación, mediante el otorgamiento de equipamiento e infraestructura para fortalecer las capacidades productivas del sector.
- Apoyo a la actividad comercial, a través de la entrega de indumentaria y material de trabajo para tripulantes, buzos y recolectores de orilla, así como con el mejoramiento, reparación y reposición de embarcaciones artesanales.
- Apoyo a la sustentabilidad del sector pesquero artesanal, mediante el financiamiento de estudios de seguimiento que permitan fortalecer la toma de decisiones y la gestión responsable de los recursos.
El propósito principal es potenciar el desarrollo sustentable de la pesca y acuicultura, incorporando mejoras en tecnologías de producción, almacenamiento y transformación. Los objetivos específicos incluyen:
- Mejorar las tecnologías de captura, almacenamiento y desembarque.
- Favorecer la sustentabilidad de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB).
- Formalizar las caletas pesqueras bajo la Ley de Caletas.
- Diversificar la oferta de productos pesqueros y acuícolas, potenciando el valor agregado.
- Desarrollar un plan de Investigación, Desarrollo e innovación (ID+i) aplicado al sector.
Cinco Líneas Estratégicas para un Futuro Sostenible
Para lograr estos objetivos, el plan propone cinco líneas estratégicas que abordan las brechas identificadas:
- Iniciativas para la pesca y acuicultura: Apoyo a la diversificación y la sostenibilidad.
- Implementación de sistemas de vigilancia en AMERB: Para evitar la extracción ilegal y asegurar el manejo sustentable.
- Formalización de caletas regionales: Aplicando la Ley de Caletas, para convertirlas en polos de desarrollo económico.
- Encadenamiento productivo para mercados sustentables: Fomentando alianzas y la diferenciación de productos.
- Investigación y desarrollo aplicados a la productividad y competitividad: Para mejorar los procesos y generar valor agregado.
Certificaciones: Un Sello de Calidad y Sustentabilidad
Un aspecto crucial del plan es la promoción de certificaciones nacionales e internacionales que validen la calidad y sostenibilidad de los productos. Estas certificaciones, como MSC, HACCP y Fair Trade, no solo mejoran la imagen de los productos, sino que también les abren las puertas a nuevos mercados y consumidores conscientes.
Un Futuro con Olas de Oportunidades
El Plan de Inversión Sectorial en Pesca y Acuicultura de la Región de Los Ríos que se encuentra en marcha, es un paso audaz hacia un futuro más próspero y sostenible para el sector. Con un enfoque integral, que aborda las brechas históricas, fortalece la cadena de valor, y potencia el desarrollo territorial, este plan tiene la capacidad de transformar la pesca y acuicultura regional en un motor de crecimiento económico y bienestar social.
Si quieres conocer el plan completo, accede a él haciendo click aquí
¿Te interesa participar en el plan? contáctanos a través de rfernandez@corporacionlosrios.cl