Valdivia es reconocida en la COP15 Ramsar como la primera Ciudad Humedal de América Latina

Valdivia es reconocida en la COP15 Ramsar como la primera Ciudad Humedal de América Latina

Estuvimos presentes como Región de Los Ríos en uno de los encuentros internacionales más importantes sobre conservación y uso sostenible de humedales: la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar (COP15), realizada del 23 al 31 de julio en Victoria Falls, República de Zimbabue, que reunió a más de 180 delegaciones de países miembros, organizaciones internacionales, comunidades científicas y representantes de la sociedad civil.

Durante esta conferencia, Valdivia fue oficialmente reconocida como la primera Ciudad Humedal de América Latina. Este histórico hito posiciona a nuestra capital regional como un referente en sostenibilidad urbana, gobernanza ambiental y conservación ecosistémica, integrándola en una prestigiosa red global de ciudades comprometidas con el cuidado de los humedales y el desarrollo sustentable.

La delegación chilena contó con la participación de Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia, quien relevó el compromiso institucional y político de la comuna con la protección y gestión sostenible de sus ecosistemas. Junto a ella participó la bióloga Montserrat Lara Sutulov, representante de la Red Ciudadana de Humedales, quien asistió como observadora acreditada en sesiones plenarias, comités técnicos, eventos paralelos y encuentros diplomáticos, destacando la experiencia valdiviana en manejo integrado de humedales urbanos y generando vínculos técnicos con otros territorios y organismos internacionales.

Desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de Los Ríos, brindamos apoyo integral a esta participación a través de nuestra Unidad de Asuntos Internacionales, en el marco de nuestra línea estratégica orientada a la proyección internacional y sostenibilidad territorial. Este apoyo fue posible gracias al respaldo del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Ríos mediante la Asignación Directa 2025, destinada a impulsar iniciativas de alto impacto regional.

Creemos firmemente en la importancia de visibilizar nuestras experiencias locales en escenarios internacionales, lo que permite fortalecer la cooperación, generar aprendizajes y consolidar el posicionamiento regional. Nuestra participación en la COP15 refleja el compromiso institucional con un modelo de desarrollo territorial basado en la biodiversidad, la acción climática y el conocimiento técnico como pilares fundamentales.

Seguiremos trabajando para consolidar la proyección internacional de nuestra región y fortalecer las alianzas que contribuyan al desarrollo sostenible de Los Ríos.